Argentina subcampeona mundial en las Finales del IC Rod Laver Junior Challenge 2025
La nueva generación del tenis argentino dio una gran señal de futuro al consagrarse subcampeona mundial en las Finales del IC Rod Laver Junior Challenge 2025, el prestigioso certamen juvenil internacional por equipos mixtos que se disputó en Barcelona del 25 al 30 de julio.El Club Internacional nació en 1924 tras la Primera Guerra Mundial con el propósito de consolidar los lazos de amistad entre jugadores de diferentes países. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, las actividades se interrumpieron y recién se retomaron en 1946. Con el correr de los años se fueron sumando diferentes naciones, hasta alcanzar en la actualidad 42 países de todo el mundo.En París, en 2003, durante una reunión del Comité Ejecutivo del Consejo de Clubes Internacionales de Tenis, Julian Tatum tuvo la idea de crear la IC Rod Laver Junior Challenge, una competencia destinada a jugadores juveniles menores de 16 años.El certamen está abierta a los 42 Clubes Internacionales (ICs) de todo el mundo. Se juega una clasificación regional en cada uno de los cinco continentes, y los ganadores de esos torneos regionales avanzan a la Final Mundial, que se disputa al año siguiente. Además, el país anfitrión también presenta un equipo que participa en las Finales, aunque no se haya clasificado previamente. Los diferentes países IC se turnan para ser sede de los torneos regionales, los cuales se financian con aportes del país anfitrión, sponsors locales y subvenciones del Consejo del IC.El torneo se llevó a cabo en dos escenarios emblemáticos de la ciudad catalana: el Real Club de Tenis de Barcelona, sede del tradicional ATP 500 Conde de Godó, y el Real Club de Polo de Barcelona. Las naciones clasificadas para la instancia decisiva fueron: España, Argentina, Italia, México, India y Sudáfrica.El equipo argentino logró su lugar en la Final Mundial tras consagrarse campeón del torneo sudamericano disputado en 2024 en el Martindale Country Club, en Pilar. Bajo la premisa de sostener la identidad grupal, la delegación nacional repitió la formación que ganó en suelo argentino: Camila Markus, Sofía Meabe, Tomás Re y Felipe González, todos ellos dirigidos por Tomás Stalhandske.El formato de la competencia establece que las clasificaciones regionales se juegan en los años pares, mientras que las Finales Mundiales se disputan en los años impares. Por eso, muchos de los jugadores llegan a la fase decisiva con 17 años cumplidos, pero se les permite competir dado que al momento de ganar la clasificación regional tenían 16 años, el límite de edad establecido por el reglamento.El modo de competencia contempla un total de seis partidos por serie: dos singles y un dobles en la rama masculina, y dos singles más un dobles en la rama femenina. En caso de igualdad 3-3 al finalizar todos los encuentros, el desempate se define mediante un super tiebreak de dobles mixto.El conjunto albiceleste cerró su destacada participación en Barcelona consagrándose subcampeón del certamen, tras imponerse en las series frente a Italia, México, India y Sudáfrica, y ceder únicamente ante España, que se quedó con el título.Resultados
Argentina 2-4 España
Argentina 4-2 Italia
Argentina 4-2 México
Argentina 4-2 India
Argentina 4-0 Sudáfrica