Tenisintegrado está lanzando la nueva versión personalizada, utilizas y pruebas la nueva usabilidad de nuestra plataforma en tu país!

¿Sabías que la potencia explosiva de piernas aumenta tras partidos de tenis intensos?

Lo demostró un estudio realizado por Desarrollo AAT y publicado por la ITF

La fatiga neuromuscular suele asociarse a una disminución del rendimiento físico, pero un reciente estudio realizado por el equipo de preparación física de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) pone en duda esa afirmación. La investigación, basada en datos recogidos durante seis años de torneos juveniles oficiales, reveló que la fuerza explosiva en piernas —clave en acciones como saques, frenadas o cambios de dirección— no sólo no disminuye después de un partido exigente, sino que incluso puede mejorar.

El estudio, que fue analizado y aprobado por la Federación Internacional de Tennis (ITF), fue aplicado a 204 jugadores y jugadoras de entre 12 y 18 años en torneos de la categoría Juniors organizados por la AAT. Se realizaron mediciones antes y después de los partidos, a través de pruebas como el salto Abalakov y el salto en largo. 

Este dato contrasta con muchos estudios de laboratorio y desmitifica el concepto generalizado en medios de entrenamiento deportivo que la fatiga contraída en partidos de tenis en Torneo, producen una merma de todos los aspectos de rendimiento físico , está investigación práctica nos demostró que en lo que refiere a potencia o fuerza explosiva de piernas luego de partidos de Tenis, en un 72% se encuentra aumentada en su rendimiento.

El trabajo fue liderado por el Área de Desarrollo de la AAT, bajo la dirección de Franco Squillari,  con su equipo de Preparadores Físicos integrado por Alberto Osete, director del proyecto, y los profesores Ignacio Menchón, Javier Gil Herrera, Fernando Cabaleiro y Diego González. Todos coinciden en la necesidad de seguir profundizando este tipo de investigaciones, realizadas en contextos reales de juego y no sólo en condiciones controladas.

Las hipótesis explicativas de este fenómeno apuntan a una combinación de factores neuromotriz, fisiológicos y psicológicos. Desde una mayor activación del sistema nervioso central hasta un alivio emocional tras la finalización del partido. 

“Las conclusiones rondan en la importancia que tiene investigar, analizar con test de Campo para arribar a conclusiones más precisas de los aspectos que se encuentran comprometidos en el esfuerzo específico del deporte que se trate. Uno de los principios o leyes del entrenamiento Deportivo es la Especifidad”, sostiene el preparador físico, Osete.

Lejos de ser un dato aislado, este hallazgo podría tener implicancias directas en la planificación del trabajo físico en el alto rendimiento. Y plantea, además, un desafío: dejar de dar por sentadas algunas verdades instaladas sobre la fatiga y el rendimiento.

¿Querés más información? Podés leer acá la publicación original en la revista de la ITF (en inglés).