¿Qué son los Torneos Americanos AAT?
¿En qué consisten los Torneos Americanos AAT?
Son una propuesta deportiva exprés diseñada para ofrecer una experiencia de competencia por parejas (dobles damas, caballeros y mixtos) en una media jornada o jornada completa. El formato principal de estos torneos es el round robin (todos contra todos por zonas), con la asignación de puntos al final de la competencia, brindando a socios y no socios de la AAT la oportunidad de compartir un día de tenis competitivo dentro de un circuito anual. El mismo es organizado por la Asociación Argentina de Tenis (AAT), la entidad nacional que regula la competencia de tenis en el país, con el objetivo de promover el deporte, el desarrollo personal, el intercambio social y los valores asociados al tenis.
¿Quiénes pueden participar y cómo inscribirse?
Para participar, es necesario estar registrado en Tenis Integrado, sistema al que se puede acceder a través del sitio institucional de la AAT (se ofrece acompañamiento en el proceso de inscripción a través de oficiales de cuenta, sin costo alguno). Luego, deberá completarse el proceso de inscripción al torneo* a través del formulario correspondiente. Los miembros FULL o FAN de la AAT (clic en los enlaces para asociarse) cuentan con importantes descuentos en el valor de la inscripción de cada torneo, los cuales serán informados oportunamente.
¿Dónde se juegan?
Estos torneos están abiertos a la postulación de clubes que cuenten con un mínimo de 3 canchas de tenis disponibles para la competencia. La AAT se reserva el derecho de supervisar las condiciones de las sedes y canchas propuestas para asegurar la calidad de los eventos. Los clubes interesados en recibir estas competencias deben solicitarlo a través de socios@aat.com.ar
El formato
Los partidos se rigen por las reglas de juego establecidas por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y por el reglamento específico de los Torneos Americanos AAT, con una duración de un set con tie break, sin ventaja (NO- AD).
Idealmente, cada zona estará compuesta por 3 parejas, garantizando un mínimo de 2 partidos por pareja. Si la cantidad de parejas inscriptas no es múltiplo de 3, se confeccionarán zonas de 4 parejas o más.
Las categorías
Los Torneos Americanos AAT se dividen en las siguientes competencias:
- Dobles Damas (Categorías A, B y C)
- Dobles Caballeros (Categorías A, B y C)
- Dobles Mixtos (Categoría Única)
Las categorías se definen de la siguiente manera:
- Categoría A: Jugadores con experiencia en torneos y nivel avanzado.
- Categoría B: Jugadores con experiencia en competencia en niveles intermedios.
- Categoría C: Jugadores que se inician en la competencia.
El organizador, en conjunto con la AAT, tiene la facultad de modificar la categoría de un jugador si lo considera necesario.
El Ranking
Los Torneos Americanos AAT tienen un sistema de puntuación propio para calcular el ranking de los jugadores. Los rankings son individuales, y para figurar en ellos, los jugadores deben tener la Membresía Full/FAN de la AAT. Para ingresar a la tabla de puntos y en la carrera por la clasificación al Masters, los jugadores deben participar en al menos 3 competencias al año. Para el Masters de fin de año se tomarán en cuenta las 6 mejores actuaciones de cada jugador.
Tabla de Puntos
Los puntos se otorgan según la ronda alcanzada en el torneo, incluso si no se gana ningún partido en la zona de Round Robin. Sin embargo, no se computan los puntos si no se disputa al menos un partido.
- Campeón: 200 puntos
- Subcampeón: 130 puntos
- Perdedor en Semifinal: 80 puntos
- Perdedor en Cuartos de Final: 40 puntos
- Perdedor en Octavos de Final (R16): 10 puntos
Incompatibilidades
Los jugadores que se encuentren entre los primeros 30 puestos del Ranking AAT masculino y las primeras 20 del Ranking AAT femenino no pueden inscribirse en los Torneos Americanos AAT, a excepción de la prueba de Dobles Mixtos, siempre y cuando la suma de los rankings de ambos jugadores supere el puntaje establecido (Categoría Única).