Tenisintegrado está lanzando la nueva versión personalizada, utilizas y pruebas la nueva usabilidad de nuestra plataforma en tu país!

El AAT Challenger Santander edición TIgre abrirá la temporada del circuito en Argentina

Se jugará en Hacoaj del 13 al 19 de enero

Comienza una nueva temporada y, una vez más en Argentina ya desde enero se instala el Circuito Challenger. Este año, Tigre será la ciudad que recibirá el primer AAT Challenger Santander, en el Club Náutico Hacoaj, del 13 al 19 de enero. 

En la Zona Norte del Gran Buenos Aires, a pocos kilómetros de la capital nacional, se albergará la primera cita del ATP Challenger Tour en Argentina en un torneo que otorgará 50 puntos al campeón. El domingo 12 de enero comenzará la qualy y a partir del 13 se jugará el cuadro principal hasta la gran final del domingo 19. 

En Hacoaj se han disputado 4 torneos Challenger, 2 en 2022 y otros 2 en 2023. El primero fue hace dos años cuando Santiago Rodríguez Taverna alzó su primer título tras vencer a Facundo Díaz Acosta en la final. En abril de ese año se consagró Camilo Ugo Carabelli y en enero de 2023 Juan Manuel Cerúndolo ganó dos semanas consecutivas. 

Este año son varios los argentinos que buscarán seguir con la racha de campeones nacionales en Tigre, con Román Burruchaga (156°), de 22 años, a la cabeza. Detrás de él, en la lista de preclasificados, aparecen campeones de Challenger como el boliviano Murkel Dellien (183°), Juan Pablo Ficovich (187°), Andrea Collarini (204°), el peruano Juan Pablo Varillas (209°), Emilio Nava (212°), de Estados Unidos, Facundo Mena (215°) y Nicolás Kicker (217°).

Otro aspecto a destacar dentro de la lista de jugadores, como suele ocurrir en el circuito Challenger jugado en Sudamérica, dirán presente varias promesas del tenis, que están mostrando un gran nivel ya insertados en el circuito. El cuadro principal tendrá en sus filas a 4 ex N°1 del mundo junior de los últimos años: Daniel Vallejo (PAR, 233°), Gabriel Debru (FRA, 253°), Juan Carlos Prado (BOL, 288°) y Joel Schwaerzler (AUT, 330°). También habrá otros jóvenes sudamericanos destacados como Gonzalo Bueno (PER, 240°) y Álvaro Guillén Meza (ECU, 269°). 

 

Cuadro principal:

Román Burruchaga ARG (156°)

Murkel Dellien BOL (183°)

Juan Pablo Ficovich ARG (187°)

Andrea Collarini ARG (204°)

Juan Pablo Varillas PER (209°)

Emilio Nava USA (212°)

Nicolás Kicker ARG (217°)

Daniel Vallejo PER (233°)

Gonzalo Bueno PER (240°)

Andrés Andrade ECU (241°)

Gabriel Debru FRA (253°)

Andrea Pellegrino ITA (260°)

Álvaro Guillen Meza ECU (269°)

Santiago Rodríguez Taverna ARG (278°)

Juan Bautista Torres ARG (280°)

Mateus Alves BRA (281°)

Juan Carlos Prado Angelo BOL (288°)

Daniel Dutra Da Silva BRA (303°)

Max Houkes NED (312°)

Genaro Olivieri ARG (315°)

Renzo Olivo ARG (322°)

Joel Schwaerzler AUT (330°)